

Barcelona aperece como una ciudad muy urbana, con una densidad importante, lo que ha creado poco a poco una rareza de los espacios vacios, y de los espacios verdes en particular.
Sin embargo, en una ciudad, los parques son necesario, tanto para los ciudadanos que para la organisación urbana de la ciudad.
Si intentamos de definir lo que es un parque en una ciudad, aparece como un espacio que permite una desconexión con la ciudad. En general, un espacio verde nos aparecemos como un parque a partir del momento donde la ciudad no se oye y no se ve, donde la percepción del espacio es como una visión natural. Por eso, necesita de estar bastante grande, con una densidad de vegetación que permite recordar más o menos nuestra propia visión de los espacios naturales. Los ciudadanos vienen en un parque para encontrar tranquilo, descanso, espacios de paseo en seguridad, desprenderse de la ciudad....
Si miramos Barcelona, Collserola, Montjuic y el parque de la ciutadella aparecen como parques. Son grande para olvidar la ciudad, pasearse sin relación con la ciudad, excepto quizás Ciutadella con una talla un poco limita. Los otros espacios 'verdes' como el parque Guell, el parque de diagonal mar, el paseo del mar....tienen otros identidades, con otros utilizaciones. Guell pierde su cualidad de parque con el importante flujo de turistas. Diagonal mar, parc muy agradable, con varios cualidades de utilización, pero rodeado de barras de viviendas que da una visión de un espacio verde empotrado por la ciudad. El paseo del mar, que es más un espacio de circulación de relación entre varios puntos de la ciudad que un espacio de descanso o de parque.
En Lyon, hay 3 parques importantes. Uno al exterior, muy grande, como Collserola. Son los dos al exterior, pues una utilización reducida y más concentrado en el fin de semana. El parque más utilizado de Lyon es lo más cerca del centro de la ciudad, al norte. Su superficia permite de sentirse al exterior de la ciudad, sin salir de la ciudad. Su proximidad y su posssiblibad de varios utilizaciones permiten al parque une frécuentación muy importante.
Además, la cualidad de un parque depende tambien de su accessibilidad. Su proximidad con el centro de la ciudad facilita su acceso y su frecuentación. Parece importante que los parques son a la escela del peatones, pues facil de acceso. Permite tambien al parque de estar un lugar de descanso y tambien de circulación. Los parques grandes de Barcelona no tienen una relación directa y facil de accessibilidad. Corresponden en general a los espacios de topografia importante en periferia de la ciudad, factor no despreciable por su accessibilidad y su frecuentación. Ciutadella es el unico parque de Barcelona que ofrece eso proximidad, deviniendo un lugar siempre utilizado por los ciudadanos, pero un poco pequeno para se sentir realmente en un espacio natural. En Lyon, ciudad mas pequena, pero con una relación entre los parques de la ciudad, lo que permite una utilización de circulación, y de descanso, de desconexión con la ciudad.
Si barcelona no tiene parques grandes, tiene sin embargo varios espacios verdes a la escela de una plaza que ofrecen algunas ventajas de un parque. Por ejemplo, el passeig San Juan, los plazas al lado de la sagrada familia, los espacios peatonales del puerto... Hay varios lugares como esos donde podemos ver una utilización del espacio importante por los ciudadanos, que viven más en el exterior, en la calle, que en otros ciudades como Lyon por ejemplo. Es por eso que Barcelona no aperece tanto como un grande espacio urbana, rigido y denso que lo podría parecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario