viernes, 8 de mayo de 2009

L´Eixample

Son muchas las ciudades que en el siglo XIX rompieron las murallas de los cascos antiguos para que el urbanismo respondiera a las necesidades industriales y sociales que estaban aconteciendo. Pero son pocas las que han conseguido que el Ensanche sea tan representativo como lo es el Eixample en Barcelona.

El Eixample se propone como una trama densa y homogénea que "cose" el casco antiguo con las poblaciones periféricas. Es la forma de introducir las infraestructuras en la ciudad, normalizar los anchos de vía y trazar los ejes estructurales que se amplian hasta las preexistencias.
Pero en el Eixample son insuficientes los espacios pensados para el peatón. Creo que son demasiado largas las distancias entre puntos significativos de la trama. Las intenciones de recuperar los interiores de manzana pueden ser la solución a estos problemas y nos acercarían a la idea de espacios libres que proponía Cerdà.
El plan Cerdá es un ejemplo de como una propuesta unitaria y ordenada ha sabido evolucionar a lo largo del tiempo siendo unos de los mejores ejemplos de urbanismo de la época.


En las imágenes siguientes se muestra la evolución de Madrid desde el Plan Castro hasta la actualidad y cómo con el tiempo se ha desviado a un segundo plano la propuesta de ensanche al desbordarse el crecimiento de la ciudad fuera del plan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario