

Creo q la cubrición de la Ronda del Mig está muy bien porque mejora la calidad de vida del barrio, de las casas y de los peatones, creando espacios de circulación agradables. Lo interesante fue la relación de esta calle peatonal con las calles al lado, donde pasan los coches, porque como está a una cota diferente, deja el espacio mas reservado, lo que transforma el espacio más en un parque linear que en una rambla por ejemplo. El corredor ferroviario de sants va a transformarse también en un parque linear y creo q conecta dos áreas importantes de la ciudad, además de permitir el pasaje de las calles transversales de una manera mas agradable. Seguro q habrá un cambio importante en la región, porque ahora el área esta muy desvalorizada, por los problemas que la vía ferroviaria causa y su cubrición transformara el eje en un área atractiva.
En São Paulo las principales vías rápidas son las Marginais, que son grandes avenidas (en algunos tramos llegan a tener 10 carriles) y que pasan al lado de los ríos Pinheiros y Tietê. Son una frontera geográfica natural de la ciudad, así que la ciudad no utiliza este espacio, y es separada por los dos lados del río.
La red ferroviaria de la región metropolitana de la ciudad (que tiene 18 millones de habitantes) tiene 275 km de largo y recorre la ciudad estableciendo relaciones muy distintas con el tejido urbano. En la periferia por ejemplo, la ocupación del territorio llego hasta sus bordas transformando la ferrovía en una barrera, aunque lleva consigo una idea de conexión y de descocamiento rápido por el territorio de la metrópoli.
Actualmente, el sistema ferroviario está transformándose, recibiendo cada vez más embestida (inversión, dinero) y sendo más usado para el transporte público de pasajeros, lo que tiende a valorizar sus márgenes que hasta ahora estaban abandonadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario