
Es cierto que en Barcelona, a diferencia de otras grandes ciudades europeas no cuenta con un gran número de zonas verdes. Londres, con sus interminables parques como el Hyde Park o el Green Park, Berlin con el Tiegarten justo en el centro de la ciudad, incluso Madrid con el parque del retiro se encuentran a años luz de Barcelona en lo que a superficie “verde” se refiere. Es cierto que Barcelona cuenta con el parque de Collserola a apenas unos minutos del centro de la ciudad y relativamente bien comunicado pero no creo que se pueda comparar esta zona con las mencionadas anteriormente que se encuentran en el centro mismo de las ciudades, interrumpiendo su tejido construido y creando un espacio para el descanso, la contemplación…
¿Qué lugares en Barcelona podemos considerar como parques? Es cierto que en las últimas décadas se ha hecho un esfuerzo para intentar crear zonas verdes y ampliar y mejorar las ya existentes, sin embargo creo que las únicas zonas de Barcelona que podemos considerar como zonas “realmente” verdes las podemos resumir en: el Parc de la Ciutadella, el Parc Güell i la Montaña de Montjuich. Sé que existen otros parques como

A lo mejor es por esta situación que no soy muy asiduo de los parques que nos ofrece la ciudad. Con mis amigos siempre nos quedamos por nuestro barrio, Gracia, ya que aquí encontramos todos los servicios que necesitamos: bares, restaurantes, tiendas… y cuando lo que quiero es estar sólo para pensar o simplemente ir a dar un paseo me encante perderme por el barrio gótico y más concretamente en las calles que se encuentran entre Via Laietana, el Carrer Ciutat, Plaça Sant Jaume y el Moll de la Fusta.
La ciudad que yo estudio, Bruselas, cuenta con un sistema de parques y jardines de extensión considrable repartidos equitativamente por toda la ciudad de modo sus habitantes tienen un parque a su disposición a menos de 15 andando minutos desde casi cualquier punto de la ciudad. Destacan el “Parc du Cincuantenaire”, un antiguo complejo del ejercito reconvertido en un parque de 30 hectáreas para acoger la Exposición Universal de 1880; el “Parc du Leopold” situado cerca de la sede de la Unión Europea; el “Parc Van Brussel”, en cuyos extremos encontramos el Palacio residencia de la familia real y el Parlamento belga, y por último “Le Parc Royal”, es el parque más grande de la ciudad y fue el lugar escogido para celebrar la Exposición Universal de 1910 y la Exposición General de Bruselas de 1958. Es un parque muy turístico ya que en él encontramos el Atomium”, símbolo de la ciudad, el palacio de verano de los Reyes de Bélgica, los inmensos invernaderos reales y el estadio de Heysel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario